(Elaborado por: Diego Guevara Gonzalez)
¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando la estrategia "golpe por golpe"?

Con respecto a la pregunta mi respuesta es sí. Se puede
prevenir casos como este aplicando la estrategia “golpe por golpe”. En el caso
Enron podemos ver como los altos ejecutivos anteponen sus beneficios al de la
corporación y al de sus stakeholders, como realizaban engaños a gran escala
para obtener más dinero y poder, sin importarles el resto. Las consecuencias de
estos actos fueron catastróficas dejando a cientos de miles de personas
desempleadas, afectando a miles de familias, entre otras cosas más. La historia
hubiese sido totalmente distinta si se hubiese seguido una estrategia de
cooperación, en la cual se busque el bien de la sociedad y de los integrantes
de la empresa en general, más no el beneficio de unos cuantos pocos. Establecer
una relación beneficiosa a largo plazo para todas las partes, en donde gané uno
mismo como los demás.
- Comience por estar dispuesto a cooperar:
Los altos ejecutivos debieron haber dado el primer paso en la cooperación con sus grupos de interés. Ellos debieron haber tratado de formar un lazo fuerte, bueno y duradero con sus stakeholders para así obtener beneficios de ellos. La transparencia es un buen método que debió haber aplicado Enron en todo momento, pero como hemos podido ver en el caso ello no fue así. Aunque en un inició Enron trataba muy bien a sus grupos de interés, al pasar los años esté dejó de tomarle importancia y fue por eso mismo que en los últimos años los ejecutivos de Enron tuvieron que maquillar los datos para sacarle el “último jugo” a la empresa.
- Haz el bien a quienes te hacen bien y perjudica a quienes te perjudican
Enron no siguió este paso y peor aún hizo lo contrario. Enron terminó perjudicando a los que les hicieron el bien, en vez de favorecerlos.
Enron tuvo un trato más que bueno
por parte de sus clientes (que le eran sumamente fieles), sus accionistas (que
confiaban a ciegas en está empresa), sus trabajadores (que invertían hasta sus ganancias por la
empresa), entre otros. Enron en vez de buscar una relación a largo plazo con
sus grupos de interés haciéndoles el bien (como ellos hacían para Enron), hizo
lo peor que puede hacer una empresa; destruir los lazos mediante la no
cooperación con sus stakeholders. Si Enron hubiese hecho el bien a los que le
hicieron el bien, esta empresa seguramente seguiría en pie y entre las líderes
a nivel mundial.
- Que siempre sea sencilla
Para que una estrategia funcione no necesariamente tiene que ser compleja; por el contrario, es mejor si esta es sencilla y está al alcance y comprensión de todos. Para Enron hubiese sido mejor si sus accionistas y sus colaboradores hubieran tenido claro cual era la estrategia de la empresa, de tal manera todos hubieran podido entender y seguir el mismo rumbo. Por otro lado, este punto también nos dice que por ejemplo los trámites o documentación que se presenten ya sea a los accionistas como a sus cliente debe ser lo más sencillo posible para así evitar confusiones y así todos puedan entender que puede estar pasando y evitar problemas como los que se vieron.
- Tiende a perdonar
Sabemos que para que esta estrategia funcione es fundamental la confianza, sin ella esta estrategia no puede funcionar. Sin embargo, así como es fundamental que haya confianza también es que exista el perdón entre las partes. El poder perdonar va a lograr que si en un momento no se recibe la respuesta como se espera (es decir, una respuesta cooperativa), se de un borrón y cuenta nueva para así tomar de nuevo el rumbo a la cooperación por ambas partes. En este caso eso no sucedió y tampoco es que los altos ejecutivos buscaron el perdón en un inicio; si ellos hubieran tenido la valentía de decir la verdad y sacar a la luz todo lo hecho, seguramente hubiesen tenido la oportunidad de ser perdonados y así tener una segunda oportunidad para arreglar lo hecho y seguir adelante con tal magna empresa.
- No sea envidioso

Toda persona sabe que la envidia no es buena y este punto encaja en la estrategia “golpe por golpe”. Cuando uno tiene envidia siento rencor hacia las otras personas, desea que a la otra parte le vaya mal para así uno sentirse superior. Esto es algo que uno tiene que evitar para así buscar su felicidad como la de los demás.

Si el gerente general de Enron tomase la primera opción
(despedir trabajadores) seguramente tendría un crecimiento mucho mayor al 2%
pero este beneficio solo sería al corto plazo ya que en los próximos años
seguro sufriría las consecuencia de esa decisión. En primer lugar, perdería
gente con experiencia y muy capacitada; y en segundo lugar, al no cooperar con
sus empleados (ya que despidió al 20%) estaría generando una situación de
incertidumbre en los trabajadores restantes ya que podrían pensar que a la
empresa solo le interesa ganar dinero más no el beneficio de sus trabajadores
lo que conllevaría a que los próximos años el rendimiento bajara o simplemente
los trabajadores buscaran una opción más segura en otra empresa.
Pero por el contrario, si el gerente general escogiera la
opción de mantener a todos sus trabajadores y solo crecer el 2% ese año,
seguramente a largo plazo esa decisión se vería totalmente recompensada. Es una
decisión de cooperar y seguramente la respuesta de sus empleados a futuro
también será de la cooperar, ya que se darán cuenta que a la empresa realmente
le importa el beneficio de sus empleados. Los empleados a futuro le retribuirán
esa decisión, apoyando a la gerencia en decisiones futuras, manteniendo las
mismas ganas (hasta más) de trabajar en esa empresa y Enron será mejor vista a
nivel global ya que es una empresa que prioriza el beneficio común lo que
logrará una mejor apreciación por parte de sus stakeholders.
Con el ejemplo descrito podemos ver como si uno coopera y la
otra parte también se puede generar para ambas parte una situación de
ganar/ganar, pero si uno no coopera se generará una situación en que la parte
perjudicada luego afectará a la primera y esta al final terminará perdiendo.
(Elaborado por: Diego Guevara Gonzalez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario